Súper Humor 35: 13, Rue del Percebe
Descripción
Súper Humor 35: 13, Rue del Percebe. Editorial Bruguera. Número 35 de Súper Humor. Libros con un 5% de descuento. ¡Cómpralo Ahora!
Sinopsis de Súper Humor 35: 13, Rue del Percebe
Número 35 de la colección «Súper Humor» de Mortadelo y Filemón.
Este álbum contiene una selección de páginas de la historieta 13 Rue del Percebe.
13, Rue del Percebe es una macroviñeta que muestra un edificio de apartamentos y la comunidad que lo habita:
Planta baja
Colmado Senén: Ubicada a la izquierda, se halla la tienda de ultramarinos de Don Senén, un desconfiado tendero que siempre encuentra modos de engañar a las clientas con el peso y la frescura de la mercancía.
La portería: Se encuentra anexa al Colmado Senén, habitada por la cotilla portera de la comunidad de vecinos.
El ascensor: A pesar de tratarse de un ser inerte, es un personaje por derecho propio de igual modo, pues sufre las más diversas peripecias y fenómenos. Tan pronto no funciona bien como es robado como se encoge al mojarse, como está en reparación y es sustituido por variados métodos alternativos...
La alcantarilla: Frente a la portería habita Don Hurón (Doroteo Hurón), nada más y nada menos que en una alcantarilla. A menudo aparece comentando sus problemas con la portera, generalmente sobre transeúntes despistados que caen por el boquete de la alcantarilla o sobre los intentos de una serie de ratas que viven en el pozo por disputarle la vivienda.
Primera planta
Primero izquierda: Es la consulta de un veterinario no muy competente con una variopinta clientela.
Primero derecha: Vive la mezquina dueña de una pensión continuamente superpoblada.
Segunda planta
Segundo izquierda: En este piso habita una anciana de la Sociedad Protectora de Animales que, eterna amante de éstos, no deja de cambiar de mascota.
Segundo derecha: Es el único piso cuyo inquilino ha cambiado con los años.
Tercera planta
Tercero izquierda: En él vive un patoso ladrón llamado Ceferino Raffles que no parece poder dejar de robar cosas inútiles.
Tercero derecha: Está ocupado por una mujer y sus tres hijos pequeños, incorregiblemente traviesos.
Azotea
La buhardilla: En ella vive Manolo, un pintor que se encuentra siempre acosado por sus acreedores.
El gato y el ratón: En la azotea se encuentra un gato negro que generalmente es torturado por un cruel ratón que se divierte a su costa.
5% de descuento en la compra del libro.
Stock Disponible: 2 Unidades.
IVA incluido en el precio.
DATOS DEL LIBRO:
-
Autor: Francisco Ibañez
-
Páginas: 240.
-
Editorial: Editorial Bruguera.
-
Encuadernación: Tapa dura.
-
Fecha de lanzamiento: 01/09/2019.
-
ISBN: 978-84-02-42220-0.
Información adicional sobre el producto
- Ficha propia
- El Autor: Francisco Ibáñez Talavera nació el 16 de marzo de 1936 (bajo el signo de Piscis) en Barcelona, de madre andaluza y padre alicantino. Francisco Ibáñez es el referente indiscutible del cómic en nuestro país y Mortadelo va más allá del personaje de cómic para convertirse en un fenómeno social con miles de seguidores en todo el mundo. Mortadelo y Filemón, agencia de información (primer título de esta serie) nació en las páginas de PULGARCITO, el veinte de enero de 1958, presentando dos bienintencionados sabuesos que, asimilando el saber y la prepotencia de Sherlock Holmes y el Dr. Watson, estaban dispuestos a resolver cualquier caso que se les pusiera por delante. La aventura "El Sulfato Atómico" fue la primera realización dónde Ibáñez elevó la calidad de sus páginas a un nivel de publicaciones europeas de primera línea. A finales de los años 70 se suspendió GRAN PULGARCITO, creando una nueva revista con el nombre del personaje de los disfraces: MORTADELO. De ahí partió la cadena de publicaciones basadas en el mismo nombre, como SÚPER MORTADELO, EXTRA DE MORTADELO, MORTADELO ESPECIAL, MORTADELO GIGANTE y la recopilación de sus aventuras en las colecciones OLÉ, SÚPER HUMOR y MAGOS DEL HUMOR. En la actualidad el autor realiza seis aventuras completas al año las cuales se publican en Alemania y España. La realización de sus guiones se basa en temas de actualidad políticos y sociales, ha modernizado el lenguaje y las situaciones de sus personajes, llegando a un estilo y calidad que lo han transformado en un autor creativo infatigable que ha conquistado a tres generaciones con los personajes más populares del cómic español. Le fue concedido el Gran Premio del Salón del Cómic 1994 por el conjunto de su obra. Este galardón, entre tantos otros recibidos hasta la fecha, significó el reconocimento a una de las carreras más importantes y prolíferas de la historia española.